Un empujón a la formalización minera en Colombia. El Fondo de Fomento Minero estará en funcionamiento desde el 2025
- Alan David Vargas Fonseca
- 2 nov 2024
- 2 Min. de lectura
A propósito de la sentencia del 25 de octubre del 2024 del Tribunal Administrativo de Cundinamarca – Acción de Cumplimiento
Alan David Vargas Fonseca
La formalización minera es una problemática histórica que actualmente hace parte del collage de los conflictos gubernamentales de carácter territorial, ambiental y social del país. Una política satisfactoria en esta materia evitará la criminalización de comunidades que tradicionalmente extraen minerales, el desgaste de la fuerza publica en regiones donde el “Estado social” es una idea fantástica e indirectamente promoverá el aseguramiento de derechos fundamentales en territorios rurales.
La estrategia concebida por el Gobierno de Gustavo Petro para focalizar (y ayudar a resolver parcialmente) e impulsar la formalización minera, así como promover procesos de transición y reconversión se encuentra concentrada en la implementación de los Distritos mineros especiales para la diversificación productiva (artículo 231 de la Ley 2294 de 2023). Sin embargo, este instrumento de coordinación de voluntades requiere del apoyo de otras herramientas que permitan pasar del diálogo a la ejecución de proyectos. Algunos de estos instrumentos fueron establecidos en la Ley 2250 de 2022, estatuto que crea y actualiza estrategias para normalizar las operaciones extractivas que carecen de títulos y demás autorizaciones oficiales.
Una de las herramientas concebidas por dicha ley fue el Fondo de Fomento Minero (FONMIN), el cual debía empezar a funcionar desde el 2023, sin embargo hasta la fecha este fondo estaba solo en el papel. Por esta razón, desde la Corporación se impulsó una acción de cumplimiento para materializar la regulación del fondo y asegurar que desde el año 2025 los proyectos priorizados que tienen que ver con formalización minera cuentan con respaldo financiero.
Este resultado llega en un momento relevante para la materialización de un ordenamiento minero-social equitativo, donde el Ministerio de Minas y Energía se ha comprometido con diversas comunidades mineras en acelerar las tareas de formalización y de reducción de obstáculos administrativos.
Para conocer el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca – Sección Primera – Subsección B del 25 de octubre de 2024, con número de radicado 2024-01729-00 descargue el archivo a continuación:
Comments